EL
TIEMPO DE LOS MONSTRUOS… Y LAS LILAS
FANNY
BUITRAGO
ACOSTA
CHAPARRO NATALIA ASTRID
HISTORIA
DE LA PEDAGOGIA DE LA LITERATURA
JULIETA
COVALEDA CASTAÑO
TUTORA
UNIVERSIDAD
DEL TOLIMA, CREAD ICONONZO
III
SEMESTRE DE HOMOLOGACION
LICENCIATURA
EN BASICA CON ENFASIS
EN
LENGUA CASTELLANA
ICONONOZO
TOLIMA
2012
EL
TIEMPO DE LOS MONSTRUOS Y LAS LILAS.
Este texto está escrito por
Fanny Buitrago y tiene como tema central los tiempos que se han presentado en
el país de Colombia (años setenta) hasta
este tiempo. Se presenta una serie de acontecimientos que narran aquella época
en donde la gente tenía una mala imagen de Colombia, pero que pocos recuerdan
las cosas buenas que suceden en esta como por ejemplo: la exquisitez de su
comida, la gente amable que vive en ella, entre otros.
Este escrito es muy
interesante, pues invita al lector a reflexionar sobre aquellos tiempos de
monstruos y de dolor, pero que poco a poco se ha ido saliendo de esta etapa,
para así estar en un tiempo mejor, un “tiempo de lilas” como lo dice la autora,
es el tiempo en que vivimos hoy en día.
El texto va dirigido a toda la
sociedad, especialmente para aquellos que viven fuera de este país (los
extranjeros), para que así puedan dar una mirada a través del tiempo de los
sucesos que se han vivido en Colombia.
Finalmente se recomienda leer
este texto para pode hacer una reflexión y tener una mirada crítica de todo lo
que ha pasado en nuestro país, que es como 0una transformación como lo dice la
autora: “de larva a mariposa” y así apreciar más a nuestra Colombia.
Los puntos más relevantes
de “EL TIEMPO DE LOS MONSTRUOS Y LAS
LILAS”
Ø Los
setenta fueros los años dorados.
Ø Colombia
un territorio exótico y de República bananera.
Ø Las
crónicas de la revista dominical nos consideran como tierra del legendario
hombre dorado.
Ø Los
historiadores nos identifican “donde murió Simón Bolívar el héroe de la gesta
libertadora de cinco naciones.
Ø Los
blasones nos señalaban como un país de poetas y cultores de lenguaje como:
Jorge Isaacs, Baldomero Sanín Cano, Germán Arciniegas, Gabriel García Márquez…
Ø La base
del mestizaje sobre el cual comenzaría a edificarse un pueblo con lo de la
esclavitud.
Ø A
finales del siglo XX “Atmosfera de lucha
por móviles políticos, militares y la guerrilla.
Ø Estamos
marcados y señalados por el inicio del
reinado de los monstruos por tanta violencia y maldad.
Ø Por
conceptos irracionales no tienen en cuenta que Colombia es un país joven,
empezando a ofrecer frutos de inteligencia individual y colectiva.
Ø Monstruos
son quienes impusieron el mal y la violencia.
Ø Los
escritores aun ocupan una posición ambigua y el trabajo literario como el
quehacer de tiempo completo.
Ø Los
escritores Colombianos tienden a ser como un Santo Tomas; exigen lo mejor y
esperan lo mejor.
Ø No solo los escritores si no también
deportistas, músicos entre otros sacan la cara por Colombia.
Ø Las
palabras son como antiquísimos, exorcismos y formulas mágicas, es un país en
donde los científicos e inventores son ignorados, hacen culto a deportista y
músicos y actores.
Ø Somos
pasivos, no creamos armas, plantas nucleares que hagan daño a otros países.
Ø Tenemos
acceso a todas las comodidades del progreso pero sufrimos todas las carencias
del subdesarrollo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario